MANEJO ESTRATÉGICO DEL TIEMPO Y REUNIONES EFECTIVAS

«Todo lo que no llega a ser un compromiso consciente con lo sustancial, termina siendo un compromiso inconsciente con lo insustancial»

OBJETIVOS 

Brindar modelos y herramientas que permitan a los participantes:

  • Tomar contacto con la manera personal en que manejan su tiempo y sensibilizar acerca de las implicancias de dicho manejo.  
  • Detectar malgastadores del tiempo laboral así como creencias y paradigmas subyacentes  a conductas disfuncionales que interfieren en el logro de objetivos.  
  • Presentar una metodología para manejar estratégicamente el tiempo en contextos en los que el logro de objetivos requiere del esfuerzo interepdendiente. 
  • Diseñar y conducir reuniones efectivas. 
  • Planificar estratégicamente sus metas y armonizar los distintos roles que como seres humanos desempeñan. 

PROGRAMA

Matriz de lo urgente e importante:

  • Presentación de herramienta, autodiagnóstico y reflexiones.
  • Presentación de Metodología para el manejo efectivo del tiempo: la importancia de reducir el tiempo que le dedicamos a lo urgente pero no importante para dedicárselo a lo que es importante pero no urgente. 
  • Poniendo la brújula por encima del reloj. Trabajo práctico para la identificación del valor agregado que la organización espera del participante. 

Ladrones o malgastadores del tiempo

  • Identificación de actividades que insumen energía pero no agregan valor
  • Herramienta de Evaluación de tareas según Peter Drucker.  
  • Procastinación.
  • Ladrones internos del tiempo: aspectos psicológicos subyacentes a conductas disfuncionales. Ejercicio de autonocimiento con herramientas provenientes del Análisis Transaccional. 

El manejo del tiempo a nivel grupal y organizacional:

  • La matriz organizacional de lo urgente e importante. 
  • El síndrome de la reunionitis y su impacto en el manejo del tiempo. 
  • Reuniones efectivas: herramienta de las 4P para la planificación de reuniones.  
  • La toma de decisiones colectiva y la efectividad de una reunión: la metodología de los “6 sombreros para pensar” de Edward de Bono como herramienta para optimizar tiempo y agregar valor. Trabajo con caso práctico. 

Plan de acción personal. Diseño estratégico de metas.